{ "culture": "es-CO", "name": "Ozono_Promedio_Anual_2022", "guid": "3F0FD3C8-59A7-4D52-8D78-2F958BDD74A4", "catalogPath": "", "snippet": "El objeto geográfico almacena las curvas de interpolación de las concentraciones de Ozono representado mediante un intervalo de Ozono medido en ppb - partes por billón, para el área urbana de Bogotá D.C., localizado mediante coordenadas planas cartesianas en el sistema de referencia Magna-Sirgas.Temáticamente da cuenta de los valores de concentración de Ozono, periodo de medición (Trimestral o anual) y año correspondiente al valor medido, así como el área de cada intervalo de concentración. El ozono es un gas altamente reactivo de color azul pálido, constituido por tres átomos de oxígeno en su estructura molecular. El ozono se considera como uno de los contaminantes de mayor preocupación en la actualidad, ya que es altamente oxidante y afecta a los tejidos vivos, se asocia con diversos padecimientos en la salud humana. Los individuos que viven en zonas donde se registran regularmente concentraciones altas de ozono, presentan diversos síntomas, como: irritación ocular, de nariz y garganta, tos, dificultad y dolor durante la respiración profunda, dolor subesternal, opresión en el pecho, malestar general, debilidad, náusea y dolor de cabeza. Por otra parte, los daños por exposición a ozono dependen de la sensibilidad de cada individuo y del tipo de exposición. La capa se construye mediante modelos geoestadístico que tienen de base la dispersión de puntos de las estaciones de monitoreo de calidad del aire de Bogotá (RMCAB), a las cuales se asocian los valores de concentración de Ozono.", "description": "
El objeto geográfico \"Ozono promedio\" representa las curvas de interpolación de las concentraciones de ozono en el área urbana de Bogotá D.C., medidas en partes por billón (ppb). Utilizando coordenadas planas cartesianas en el sistema de referencia Magna-SIRGAS, esta capa proporciona información sobre los valores de concentración de ozono, el período de medición (trimestral o anual), el año correspondiente y el área de cada intervalo de concentración. El ozono es un gas altamente reactivo y oxidante, compuesto por tres átomos de oxígeno, que puede afectar negativamente la salud humana, provocando síntomas como irritación ocular, nasal y de garganta, tos, dificultad respiratoria, opresión en el pecho y otros malestares. La capa se construye mediante modelos geoestadísticos basados en datos de las estaciones de monitoreo de calidad del aire de Bogotá (RMCAB), asociando los valores de concentración de ozono registrados.<\/SPAN><\/P><\/DIV><\/DIV><\/DIV>",
"summary": "El objeto geográfico almacena las curvas de interpolación de las concentraciones de Ozono representado mediante un intervalo de Ozono medido en ppb - partes por billón, para el área urbana de Bogotá D.C., localizado mediante coordenadas planas cartesianas en el sistema de referencia Magna-Sirgas.Temáticamente da cuenta de los valores de concentración de Ozono, periodo de medición (Trimestral o anual) y año correspondiente al valor medido, así como el área de cada intervalo de concentración. El ozono es un gas altamente reactivo de color azul pálido, constituido por tres átomos de oxígeno en su estructura molecular. El ozono se considera como uno de los contaminantes de mayor preocupación en la actualidad, ya que es altamente oxidante y afecta a los tejidos vivos, se asocia con diversos padecimientos en la salud humana. Los individuos que viven en zonas donde se registran regularmente concentraciones altas de ozono, presentan diversos síntomas, como: irritación ocular, de nariz y garganta, tos, dificultad y dolor durante la respiración profunda, dolor subesternal, opresión en el pecho, malestar general, debilidad, náusea y dolor de cabeza. Por otra parte, los daños por exposición a ozono dependen de la sensibilidad de cada individuo y del tipo de exposición. La capa se construye mediante modelos geoestadístico que tienen de base la dispersión de puntos de las estaciones de monitoreo de calidad del aire de Bogotá (RMCAB), a las cuales se asocian los valores de concentración de Ozono.",
"title": "Ozono_Promedio_Anual_2022",
"tags": [
"Ozono",
"Gas",
"Contaminante",
"Libre:",
"Bogotá",
"Cundinamarca",
"Colombia"
],
"type": "Map Service",
"typeKeywords": [
"ArcGIS",
"ArcGIS Server",
"Data",
"Map Service",
"Service"
],
"thumbnail": "thumbnail/thumbnail.png",
"url": "",
"extent": [
[
-74.2235781259999,
4.48791615900006
],
[
-73.999006573,
4.83677490100007
]
],
"minScale": 0,
"maxScale": 1.7976931348623157E308,
"spatialReference": "GCS_MAGNA",
"accessInformation": "Subdirección de Calidad del Aire, Auditiva y Visual - Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), Bogotá D.C.",
"licenseInfo": " CC BY 4.0<\/SPAN><\/P><\/DIV><\/DIV>"
}